Entregan jarillones en el río
La CAR invirtió 9 mil millones de pesos en las obras para mitigar la temporada de invierno.
Un millón de metros cúbicos de escombros, basuras, sedimentos y malezas –equivalente a 12 canchas de fútbol de 1,50 metros de alto– se retiraron en los últimos ocho meses en un tramo de 70 kilómetros del río Bogotá, entre la calle 13, en Fontibón, y la Universidad de la Sabana, en Chía (Cundinamarca).
Así lo indicó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) durante un recorrido en lancha por el río, en el que finalmente se entregaron las obras de construcción de jarillones (barricadas) en el borde del afluente, tras múltiples retrasos.
El ingeniero encargado de la obra, Aníbal Acosta, afirmó que este trabajo se hizo para prevenir inundaciones por posibles temporadas invernales. Las labores tuvieron una inversión de 9.000 millones de pesos y beneficiarán principalmente a Chía, Cota, Cajicá, Funza y Mosquera, y localidades de Bogotá como Suba, Fontibón y Bosa.
Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, dijo que se construyeron muros de contención hechos con los mismos sedimentos extraídos del río y que se espera que tengan una resistencia de hasta 100 años. “El objetivo es evitar que el agua salga de su cauce y estar preparados si hay eventos como el fenómeno de la niña del 2010 que dejó 43.587 hectáreas afectadas en Cundinamarca”, explicó.
Por su parte, Ómar Franco Torres, director del Ideam, informó que también se ubicaron 10 estaciones de monitoreo que envían información en tiempo real de los movimientos de la corriente, cada una de ellas con un costo aproximado de 100 millones de pesos. Igualmente, la CAR anunció que se invertirán 96.000 millones de pesos para aumentar el caudal del afluente entre 30 y 60 metros, con el ánimo de solucionar la problemática de las inundaciones por las condiciones de baja pendiente del río Bogotá.