preguntas frecuentes
¿como llegar a la laguna la herrera?
para llegar a la laguna la herrera, nos dirigimos por la ruta que desde bogota, conduce hasta el municipio de mosquera (en sentido oriente occidente). antes de entrar al municipio tomamos la via perimetral (variante) hasta encontrar la interseccion (1era glorieta). Una ves situados en la interseccion, continuamos la marcha por la via a la mesa y avansamos 4 km hasta llegar al sector denominado "los puentes" sobre el rio balsillas. hay, hiramos hacia la derecha por la via perimetral que bordea el costado sur de la laguna, desde donde divisamos todo el paisaje.
¿Donde esta ubicada la laguna la herrera?
La Laguna de La Herrera se encuentra ubicada en el municipio de Mosquera Cundinamarca, aproximadamente a 2 kilómetros de Bogotá, Con 258 hectáreas
¿que cambios importantes han ocurrido en los ultimos años en la laguna la herrera?
bueno uno de los cambios es que ha perdido más del 50 por ciento de sus aguas, las cuales dieron paso a enormes extensiones de pastos que hoy son el alimento de una parte del ganado lechero de la región.
¿que valor tiene la laguna la herrera para el municipio de mosquera?
el valor cultural es grande ya que los muiscas fueron adoradores de la laguna
tambien que hay gente que vive cerca de la laguna la herrera que cree que hay
serpientes
en lo ecologico es uno de los lugares hidricos de mosquera y es por ello que la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría del Medio Ambiente; la Alcaldía Municipal de Mosquera y la UMATA, conscientes de su responsabilidad frente a la laguna, han querido motivarlo para que participe activamente dentro del proceso de conservación, protección y recuperación de nuestro patrimonio ecológico
¿que es impacto ambiental?
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
¿quien provoca el daño ambiental?
Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos. Otra cosa importante que tiene que ver con el impacto ambiental es la evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y laDeclaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Sin caer en el mero conservacionismo, podemos alcanzar resultados de preservación con éxito cuando de una acción tratemos de minimizar el impacto negativo y cambiarlo por aspectos positivos que involucren que el ser humano cumpla la interelación naturaleza-hombre, el medio ambiente no es de las futuras generaciones, es preocupación de todos en la actualidad, necesitamos